¡CUIDA COMO UN EXPERTO! Todo sobre reconocimiento y manejo de neonatos



En la medicina veterinaria un canino recién nacido se considera un neonato hasta las dos primeras semanas de edad y el periodo perinatal comprende las primeras 24 horas de vida , ciertamente resulta un desafío para el médico veterinario abordar estos pequeños pacientes en donde la toma de decisiones de manera rápida y acertada puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por esta razón es fundamental el reconocimiento de los recién nacidos que necesitan asistencia médica.                                             

1.RECONOCIMIENTO DE LOS NEONATOS MÁS DÉBILES DE LA CAMADA :

1.1 SISTEMA DE PUNTUACIÓN APGAR :Actualmente se define la viabilidad neonatal como el potencial del neonato para sobrevivir fuera del útero después del nacimiento , el sistema APGAR es un método sencillo que puede ser usado para la evaluación rutinaria del neonato y es una herramienta efectiva para identificar a los recién nacidos más débiles .

1.2 REFLEJOS DE VIABILIDAD NEONATAL: El periodo de lactancia es de vital importancia para el fortalecimiento de los cachorros y más aún en el recién nacido, por lo tanto evaluar y clasificar la capacidad de los neonatos para amamantarse es muy importante para garantizar la correcta ingesta del calostro que le proporcionarán los anticuerpos maternos y posteriormente la ingesta adecuada de leche materna que les permitirá un desarrollo físico y nutricional .

1.3 IMPORTANCIA DEL PESO EN EL NEONATO CANINO: La relación entre el peso al nacer y las tasas de mortalidad neonatal ha sido ampliamente estudiada en numerosas especies, incluyendo los seres humanos, en donde el bajo peso al nacer se considera un factor de riesgo importante; sin embargo, en la especie canina se sabe muy poco sobre los determinantes del peso adecuado o normal al nacer, esto debido a la gran variabilidad de tamaño entre las razas y sus cruces, haciendo compleja su definición . 

2. ALTERACIONES CLÍNICAS RELACIONADAS CON LA INMADUREZ FISIOLÓGICA Y FÍSICA DEL NEONATO:

Los cachorros recién nacidos dependen principalmente de los cuidados de su madre para sobrevivir las primeras semanas, son particularmente vulnerables debido a características fisiológicas que los anteponen a riesgos que los cachorros de más edad no enfrentan, es por esto que se debe entender los cambios fisiológicos durante esta fase, para facilitar la adaptación del recién nacido al nuevo entorno.

3. PRINCIPALES SÍNDROMES Y PATOLOGÍAS CAUSANTES DEL DESVANECIMIENTO NEONATAL:

3.1 ANOXIA E HIPOXIA NEONATAL: En el nacimiento, es muy importante la reanimación enérgica de los cachorros para obtener una respiración y vocalización espontáneas, lo cual se asocia positivamente con la supervivencia neonatal . Al romper el cordón umbilical, el neonato depende solo de sus pulmones para continuar con la oxigenación, una buena ventilación pulmonar se establece durante los primeros dos días de vida, periodo crítico para el neonato ya que de existir un fallo total o parcial se presentará una anoxia o una hipoxia. 

3.2 SEPTICEMIA NEONATAL: Las enfermedades infecciosas bacterianas son la segunda causa de muertes neonatales caninas después de los problemas de manejo .La falta de higiene del lugar en donde descansan los cachorros o al momento de manipularlos y una elevada humedad propician la colonización de patógenos.

3.3 SÍNDROME DE LA LECHE TÓXICA: Este problema es relacionado con un trastorno de lactancia entre el tercero y los quince días de vida del neonato, debido a la presencia de toxinas microbianas en la leche ya sea por infección local de las glándulas mamarias como en una mastitis subclínica o por contaminación de la leche vía hemática en infecciones; la más común es metritis puerperal asociada con una contaminación del útero por las bacterias, justo después del parto.

3.4 ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL NEONATO Aparece en los primeros 4 días tras el nacimiento, se da por una carencia de vitamina K en la alimentación de la madre durante la gestación, y se genera una manifestación clínica de una hipotrombinemia debido a que los neonatos con menos de 48 horas de vida tienen reducidos niveles de trombina.

4. CONCLUSIONES:

El sistema APGAR es un método sencillo que puede ser usado para la evaluación rutinaria del neonato y es una herramienta efectiva para identificar a los recién nacidos más débiles, este es una herramienta fácil para evaluar la condición general y sin esta primera inspección probablemente se pasarían por alto cachorros que a simple vista se ven saludables pero que necesitan monitoreo y asistencia médica veterinaria. 

Los reflejos de viabilidad neonatal garantizan la lactancia materna, por lo tanto, son indispensables para la supervivencia del recién nacido. 

La hipoglucemia, la deshidratación y la hipotermia son un ciclo potencialmente fatal que se asocian al Síndrome del Cachorro Debilitado y dan lugar a una mala respuesta del neonato a otras patologías. 

Los síntomas más representativos de que un neonato puede estar enfermo son el llanto continuo por más de 20 minutos, ausencia del reflejo de succión, bradicardia, disminución del peso corporal y la ausencia de tono muscular. 

Los neonatos con estos síntomas son rechazados por la madre los cuales dependen de sus cuidados para sobrevivir las primeras semanas, esto los conllevará a la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Ojitos en alerta! Cómo detectar y tratar la conjuntivitis en tu gato antes que sea tarde

Latidos que Importan: Detecta y Cuida la Salud Cardíaca de tu Mascota