Latidos que Importan: Detecta y Cuida la Salud Cardíaca de tu Mascota
Guía completa para cuidar la salud cardiovascular de tu mascota
Los problemas cardíacos son muy habituales en la clínica veterinaria. Cada vez los perros y gatos tienen una esperanza de vida mayor y, por ende, las enfermedades crónicas son más prevalentes.
Sin embargo, las cardiopatías no siempre aparecen con el paso del tiempo, animales jóvenes también pueden padecerla o incluso nacer con ella. Es por ello que un buen examen físico por parte del veterinario junto con la observación del propio tutor para detectar síntomas son fundamentales para diagnosticar a tiempo esta enfermedad.
¿Qué es una cardiopatía de perros o gatos?
Una cardiopatía en perros y gatos se refiere a cualquier enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos que afecta a estos animales. Estas enfermedades pueden afectar la estructura y/o la función del corazón, lo que puede provocar una amplia variedad de síntomas y problemas de salud.
Algunas de las cardiopatías más comunes en perros y gatos incluyen la enfermedad valvular degenerativa, la cardiomiopatía, la hipertensión arterial y la enfermedad del músculo cardíaco. Estas enfermedades pueden ser hereditarias o adquiridas a lo largo de la vida, y algunas razas de perros y gatos pueden tener una mayor predisposición a ciertas enfermedades cardíacas.
Lista de enfermedades cardíacas en perros y gatos
Conocer las posibles enfermedades cardíacas que puede padecer tu peludo es clave para poder actuar con rapidez y saber qué implica para su salud y bienestar esa enfermedad. Por ello, te vamos a explicar las cardiopatías más comunes entre los perros y los gatos.
Enfermedades cardíacas en perros
- Enfermedad valvular degenerativa (EVD): esta enfermedad se produce cuando las válvulas cardíacas no funcionan correctamente y no permiten que la sangre fluya correctamente. Es la enfermedad cardíaca más común en perros mayores.
- Cardiomiopatía dilatada (CMD): se caracteriza por una ampliación del corazón, lo que provoca una disminución de la función cardíaca. Es más común en perros de razas grandes.
- Cardiomiopatía hipertrófica (CMH): esta enfermedad se produce cuando el músculo cardíaco se espesa, lo que dificulta el bombeo de la sangre. Es más común en perros de razas pequeñas y medianas.
- Cardiopatía congénita: son defectos cardíacos presentes desde el nacimiento y pueden variar en gravedad.
- Pericarditis: es una inflamación del saco que rodea el corazón. Puede causar dificultad para respirar, debilidad y fiebre.

Enfermedades cardíacas en gatos
- Cardiomiopatía hipertrófica (CMH): es la enfermedad cardíaca más común en los gatos y se produce cuando el músculo cardíaco se espesa, lo que dificulta el bombeo de la sangre.
- Enfermedad valvular degenerativa (EVD): esta enfermedad se produce cuando las válvulas cardíacas no funcionan correctamente y no permiten que la sangre fluya correctamente. Es la segunda enfermedad cardíaca más común en gatos.
- Tromboembolismo aórtico felino (TEAF): se produce cuando un coágulo de sangre se forma en el corazón y se aloja en una arteria, lo que puede provocar la parálisis de una extremidad trasera.
- Cardiopatía congénita: al igual que en los perros, son defectos cardíacos presentes desde el nacimiento y pueden variar en gravedad.
- Cardiomiopatía restrictiva: es una enfermedad en la que las paredes del corazón se vuelven rígidas y no se expanden adecuadamente, lo que puede afectar la capacidad del corazón para bombear sangre.
El diagnóstico de una cardiopatía en un perro o gato
El diagnóstico de una cardiopatía en un perro o gato resulta un proceso complicado y con un análisis exhaustivo del animal. Además, puede implicar varios pasos y pruebas para determinar el tipo y la gravedad de la afección cardíaca. Estas son algunas de las principales pruebas que se pueden requerir para diagnosticar una enfermedad cardíaca.
🔸 Examen físico
El veterinario realizará un examen físico completo del animal para detectar cualquier signo de cardiopatía. Durante este examen, se escuchará el corazón del animal para detectar el sonido o ritmo cardíaco anormal y se buscarán signos de dificultad para respirar, hinchazón en las extremidades, y otros síntomas relacionados con el sistema cardiovascular.
🔸 Análisis de sangre
Un análisis de sangre puede proporcionar información sobre la función hepática, renal y la presencia de enzimas cardiacas elevadas, que pueden indicar la presencia de una enfermedad cardíaca. Además, la función renal está muy relacionada con la función cardíaca, por lo que un animal con enfermedad renal deberá hacerse pruebas para vigilar su corazón.
🔸 Radiografías torácicas
Las radiografías torácicas pueden ayudar a identificar cambios en el tamaño del corazón y las cámaras cardíacas, así como signos de congestión pulmonar.
🔸 Electrocardiograma (ECG)
Un ECG es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón. Puede ayudar a identificar arritmias cardíacas y otras anormalidades en el ritmo cardíaco.
🔸 Ecocardiografía
La ecocardiografía es otra prueba no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear una imagen en tiempo real del corazón y sus estructuras. Puede ayudar a evaluar el tamaño y la forma del corazón, la función de las válvulas cardíacas y la capacidad de bombeo del corazón.
🔸 Holter cardíaco
Un holter cardíaco es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas o más. Puede ser útil para identificar arritmias cardíacas que ocurren de forma intermitente.
🔸 Cateterismo cardíaco
En algunos casos, puede ser necesario realizar un cateterismo cardíaco para obtener información más detallada sobre la función cardíaca y las presiones en el corazón y los vasos sanguíneos.
De todas formas, tu veterinario es el responsable de realizar las pruebas que crea necesarias para poder identificar y diagnosticar correctamente una enfermedad cardíaca o descartar cualquier otra patología que pueda parecerse en sintomatología. Por lo tanto, siempre es recomendable que cualquier sospecha de enfermedad cardíaca sea evaluada por un veterinario especializado en cardiología.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjanos un mensaje si te encanto el articulo